Visita a OGPe
El día jueves, 6 de febrero, se coordinó una visita a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) de la región de Arecibo con el fin de dar seguimiento al proceso de solicitud de permisos para la construcción de nuestro templo. P. Gregorio Justiniano Cancel fue acompañado por los catecúmenos Jan López, Christian Casanova, Kemuel Maldonado, y por el lector ordenado Viktor Ovtchinnikov, quien recibió la bendición de ayudar en nuestra misión por 3 meses, pero es miembro de la Iglesia de Santa María de Egipto (ROCOR) en Roswell, Georgia. Aprovechando la visita a OGPe, los catecúmenos Christian y Kemuel ofrecieron una visita a su pueblo natal, Arecibo. Por lo que se hizo un acercamiento por parte de los jóvenes a personal del municipio y éste ofreció transportación y un recorrido por el pueblo. El recorrido consistió de lugares turísticos e icónicos de Arecibo como el centro histórico, la cascada La Planta y el faro de Arecibo.
La gestión y travesía comenzó con la visita de seguimiento a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) a las 9:00 a.m. Se solicitó el estatus del permiso de construcción. Producto de estas solicitudes se nos proveyó una actualización del estatus de la solicitud de permiso de construcción, se identificaron errores, los cuales fueron corregidos, y se coordinó una cita en conjunto con el Ing. Julio Sepúlveda Bahamundi, quien está a cargo del proyecto, para la próxima semana.
Una vez concluidas nuestras diligencias con OGPe, visitamos el pueblo de Arecibo y disfrutamos de un buen café local en el restaurante Bermudas Café ubicado en la calle La Marginal.
Explorando Arecibo, la Villa del Capitán Correa
Luego del café y el almuerzo nos dirigimos al centro del pueblo donde gracias a nuestro querido catecúmeno Christian, tuvimos el privilegio de ser recibidos oficialmente en el municipio de Arecibo por la historiadora Irma Miranda, junto con un vehículo del municipio y su chofer.

De allí fuimos escoltados al Río Tanamá en Arecibo, donde se encuentran las ruinas de una antigua planta eléctrica conocida como «La Planta» y la Cascada (que lleva el mismo nombre). Durante una corta vereda a la falda de los montes de la localidad pudimos disfrutar de la hermosa vista del río, y de su impresionante y caudalosa cascada. Aunque nuestra visita a la cascada fue breve, pudimos contemplar un paisaje que nos invitó a reflexionar sobre la belleza de la naturaleza como un regalo de Dios. Durante el recorrido, P. Gregorio nos habló sobre el bautismo de Jesús, y al estar rodeados por la serenidad del agua y la majestuosidad del entorno, no pudimos evitar remontarnos en nuestra imaginación al Río Jordán y el santo y sagrado evento que habría sido el bautismo de Nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo.
Luego fuimos al Arecibo Lighthouse and Historical Park, donde se nos obsequió la entrada libre de costo. En este lugar tuvimos un recorrido por la recreación de tres escenarios en alusión a nuestra herencia cultural puertorriqueña: la taína, la africana y la española. Luego fuimos dirigidos al Faro de Arecibo, conocido como Faro de los Morillos. Este faro se destaca por ser uno de los mejor conservados de Puerto Rico y del Caribe. Hecho en el año 1898 es conocido por ser el último faro construído por el Gobierno español en el archipiélago de Puerto Rico.
Luego del Faro de los Morillos fuimos al centro histórico donde la historiadora Irma nos educó sobre parte del patrimonio arquitectónico del pueblo de Arecibo mientras apreciamos la belleza arquitectónica de la Catedral de Arecibo, la antigua Logia Tanamá y la Casa Alcaldía, entre otros.
Mientras estuvimos en el interior de la Casa Alcaldía, al ver a P. Gregorio y a Viktor en sotana, personal del municipio se acercó con curiosidad haciendo preguntas sobre nuestra misión y los dogmas de la Iglesia ortodoxa, ya que en el área norte y la mayoría del archipiélago la fe apostólica ortodoxa es muy poco conocida. A lo que P. Gregorio tomó tiempo para explicar la misión y un poco de la historia de la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica.
También tuvimos el privilegio de conocer al alcalde de este precioso municipio, el Hon. Carlos “Tito” Ramírez Irizarry, quien sacando de su tiempo nos dió una cordial bienvenida.
Concluyendo nuestra jornada
Ya finalizando nuestro recorrido, Irma nos llevó a su lugar de trabajo, el que habría sido la casa de Trina Padilla de Sanz, pero que ahora es un museo. Fue una experiencia hermosa, donde no sólo pudimos resolver asuntos concernientes a nuestro futuro templo, pero también pudimos ser partícipes del cariño y calidez arecibeña. Este ha sido sólo un pequeño vistazo de nuestro hermoso y tan amado archipiélago compuesto por 78 municipios. Ahora faltan 77 visitas, 77 historias esperando a ser contadas.
Por favor, hermanos, recuérdennos siempre en sus oraciones. Oremos por la agilidad de los procesos burocráticos y el comienzo de la tan esperada construcción de nuestro templo, el cual será dedicado a la Anunciación de Nuestra Santísima Señora, la Theotokos y Siempre Vírgen María. Y oren también por el trabajo misionero en Puerto Rico, que tan necesitado está de la fe apostólica ortodoxa.